Seguros para pymes en Colombia

Guía de seguros obligatorios y recomendados para pymes en Colombia

Los seguros para pymes en Colombia son una herramienta clave para proteger el negocio frente a riesgos operativos, financieros y legales. Dirigir una pequeña o mediana empresa en Colombia implica enfrentar desafíos todos los días: cumplir con clientes, manejar empleados, cuidar los activos y adaptarse a los cambios del mercado.

Sin embargo, muchas pymes en Colombia olvidan un aspecto esencial: protegerse ante los riesgos que pueden afectar su continuidad.

En esta guía te explicamos qué seguros son obligatorios por ley y cuáles son altamente recomendados para cuidar tu negocio.

¿Por qué las pymes deben tener seguros empresariales?

Un seguro para pymes en Colombia permite mitigar el impacto de eventos inesperados como incendios, robos, accidentes laborales o demandas legales. Además, protege el patrimonio de los socios y asegura la continuidad del negocio.

Contar con un programa adecuado de seguros también transmite confianza a clientes, proveedores y entidades como Bancóldex, al demostrar una gestión empresarial responsable.

Seguros obligatorios para pymes en Colombia

1. ARL (Administradora de Riesgos Laborales)

Toda empresa que contrate empleados debe afiliarlos a una ARL. Cubre accidentes y enfermedades laborales. Puedes conocer más en ARL Sura.

2. SOAT (para vehículos empresariales)

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito es obligatorio para vehículos de la empresa. Revisa tu SOAT en RUNT.

3. Póliza de cumplimiento

Requerida en contratos con el Estado y algunos privados. Garantiza que se cumplan los términos del contrato. Información oficial en Colombia Compra Eficiente.

4. Responsabilidad civil profesional (en sectores específicos)

Obligatoria en salud, educación, construcción, entre otros. Cubre daños a terceros causados por la actividad empresarial.

Seguros recomendados para proteger tu pyme

1. Seguro multirriesgo empresarial

Cubre instalaciones, maquinaria, inventario, equipos electrónicos. Más info en Fasecolda.

2. Responsabilidad civil extracontractual

Cubre lesiones, daños o perjuicios causados a terceros dentro de las instalaciones o por los productos/servicios de la empresa.

3. Vida grupo o accidentes personales para empleados

Protege a los colaboradores ante imprevistos. Además, puede ser deducible de renta según el Estatuto Tributario.

4. Ciberseguro

Protege ante ataques informáticos, robo de datos, extorsión digital. Recomendado por MinComercio para mipymes.

5. Seguro de transporte

Cubre mercancía en tránsito terrestre, marítimo o aéreo. Consulta normativa en MinTransporte.

¿Cómo elegir los seguros adecuados?

  • Evalúa tus riesgos: sector, número de empleados, tipo de clientes, equipos, etc.
  • Establece prioridades: asegúrate de proteger primero lo que pone en riesgo la continuidad del negocio.
  • Compara opciones: revisa precios, coberturas, exclusiones y límites.
  • Solicita asesoría: Comercial Colombiana puede ayudarte a construir un programa a la medida.

Conclusión: protege tu pyme antes de que sea tarde

Los seguros para pymes en Colombia no deben verse como un gasto. Son una inversión para proteger todo lo que has construido. Ante una crisis, la diferencia entre cerrar y seguir puede estar en tener la póliza adecuada.

💬 ¿Quieres una asesoría gratuita para revisar si tu pyme está bien asegurada?

Escríbenos a gcomercial@comercialcolombiana.com o visita nuestro sitio web.

Comparte este contenido:
CONTÁCTANOS

Hablemos. Estamos listos para ayudarte

¿Tienes dudas, quieres cotizar o necesitas asesoría personalizada? Escríbenos y te responderemos muy pronto.
Línea de atención personalizada

(+57) 316 018 11 11

Correo eleactrónico

gcomercial@comercialcolombiana.com.co

Horario de atención

Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Dirección

Calle 57 #13-27 Piso 4 – Bogotá, Colombia

¿Necesitas ayuda? Conversemos con una persona real.

Déjanos tus datos y un asesor experto –no un bot– te contactará con una solución clara y personalizada.
Nombre
Aceptación de términos

Prefieres elegir el día y la hora? También puedes agendar tu cita directamente con un asesor por videollamada*

Asegura tu tranquilidad con expertos que te entienden

Te explicamos lo que cubre tu seguro, lo que no, y lo que realmente necesitas. Sin letra pequeña, sin sorpresas.